Consultor Fundador
Líder apasionada, defensora del poder transformador de la educación y el desarrollo humano integral.
Doctora en Desarrollo Humano, autora y líder educativa con enfoque en innovación, formación docente y transformación institucional.
Con más de 15 años de experiencia, ha dirigido académicamente instituciones educativas de distintos niveles, y ha diseñado programas formativos con enfoque sistémico e impacto social.
Es profesora de cátedra de posgrado y diseñadora instruccional en Universidad Tecmilenio. Se ha desempeñado como consultora académica para Editorial Santillana y colaboradora en proyectos con organizaciones como Instituto DIA y Kumon. Su trabajo ha contribuido a la formación de miles de docentes y líderes educativos en temas como inteligencia artificial, tecnología educativa, liderazgo, bienestar y desarrollo humano.
Autora del libro “Y tú… ¿ya descubriste tu propósito de vida?”, ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales de educación y psicología como el IFE Conference, CNEIP, SIP e ICEI. Actualmente dirige Innova Global Education (IGE), desde donde impulsa proyectos alineados con su propósito: transformar la educación para el desarrollo humano integral.
Consultor / Desarrollo pedagógico
Doctor en Educación, especialista en formación docente, gestión académica e innovación curricular.
Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito educativo, desde el aula hasta la alta dirección académica. Ha sido docente, Coordinador Académico y Subdirector de Gestión en educación secundaria, así como profesor en programas de licenciatura en instituciones como la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, la Universidad de Londres y el Centro ESPI.
En posgrado, ha sido docente-investigador y diseñador curricular en programas de maestría y doctorado orientados a la docencia en educación básica. También ha liderado procesos de formación continua como diseñador y facilitador de diplomados y talleres para maestras y maestros en el SPAFC, DGENAM y CAMCM.
Ha sido consultor académico y desarrollador de contenidos para Editorial Santillana y Evolución Docente. En el ámbito de gestión educativa, ha coordinado programas estratégicos como Academia Directiva y ha ocupado cargos de liderazgo como Subdirector Académico del CAMCM.
Es dictaminador de ponencias para congresos como el CONISEN y evaluador de oferta formativa para docentes de educación básica. Ha participado como conferencista en diversos foros y congresos educativos a nivel nacional.
Consultora / Desarrollo humano
Maestra en Desarrollo Humano, especialista en formación integral, comunicación organizacional y procesos de transformación con enfoque humanista.
Cuenta con una amplia trayectoria en el diseño, gestión y facilitación de proyectos educativos, organizacionales y sociales, con impacto en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje. Ha colaborado con instituciones como la Fundación Alberto Baillères, el Tecnológico de Monterrey, así como con diversas organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil enfocadas en educación, inclusión y desarrollo comunitario.
Es cofundadora de Serendipia Desarrollo Humano S.C., desde donde impulsa programas de formación que integran estrategias experienciales, arte, diálogo y autoconocimiento para favorecer procesos de aprendizaje profundo y significativo. Su trabajo se centra en desarrollar competencias personales y profesionales orientadas al bienestar, la conciencia crítica y la mejora de la calidad de vida.
Actualmente colabora en proyectos enfocados en el fortalecimiento socioemocional, el trabajo colaborativo y la certificación de competencias laborales y pedagógicas bajo el marco de CONOCER-SEP, promoviendo el aprendizaje como herramienta de transformación individual y colectiva.
Consultor / Gestión educativa y desarrollo tecnológico
Doctor en Educación, especialista en gestión educativa, tecnologías aplicadas al aprendizaje y vinculación con el sector productivo.
Cuenta con más de 25 años de trayectoria en el ámbito educativo, particularmente en el nivel medio superior, donde ha sido docente, tutor y líder académico. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo en el CBTis No. 255 de Tarimoro, Guanajuato, desde donde impulsa el desarrollo de proyectos emprendedores, la integración de TIC en el aula y el fortalecimiento de competencias digitales.
Experiencia como formador de docentes en herramientas digitales, aprendizaje basado en inteligencia emocional y producción de contenidos audiovisuales. Ha colaborado como profesor fundador en la extensión del ITESI en Tarimoro.
En el ámbito público, ha desempeñado cargos como Oficial Mayor, Regidor de Educación, Cultura y Deporte, y Director del COMUDE en su municipio, promoviendo iniciativas de impacto educativo, cultural y social.
Además de su perfil técnico y académico, Enrique combina su experiencia con una visión integral de la educación, entendida como un proceso innovador, emocionalmente consciente y conectado con las necesidades reales de la comunidad.
Consultora / Desarrollo pedagógico
Psicóloga social, especialista en formación docente, bienestar y aprendizaje dialógico.
Cuenta con más de 13 años de experiencia en docencia en diversos niveles educativos, abordando temáticas sociales y de lenguaje. Desde hace seis años se ha enfocado en la formación y acompañamiento docente, facilitando metodologías activas con enfoque en inclusión y desarrollo humano.
Es maestrante en Investigación Educativa, miembro de la Red REIFODS y alumni de Teach for All. Sus líneas de investigación se centran en el bienestar docente, la formación continua y el aprendizaje dialógico como motor de transformación escolar.
Actualmente se desempeña como asesora académica y socioemocional en Prepa Ibero Puebla, donde impulsa procesos de convivencia escolar con perspectiva de diversidad, equidad e inclusión. Colabora además en proyectos de formación docente y asesoría institucional a nivel nacional.
Consultora / Desarrollo pedagógico
Maestra en Liderazgo y Educación, especializada en primera infancia, desarrollo humano y aprendizaje a través del juego.
Cuenta con más de seis años de experiencia trabajando con niñas, niños y jóvenes, desarrollando habilidades socioemocionales, cognitivas y de convivencia mediante metodologías activas como la mediación pedagógica, el aprendizaje dialógico y el juego como herramienta central de desarrollo.
Ha facilitado procesos de formación y acompañamiento para docentes y directivos de distintos niveles educativos, tanto en espacios presenciales como virtuales, coordinando trayectos formativos con enfoque en el desarrollo humano, la equidad y el bienestar infantil.
Es embajadora del juego por LEGO Foundation y alumni de Teach for All. Su práctica educativa y su investigación se centran en fortalecer la primera infancia a través de experiencias significativas, afectivas y lúdicas que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños.